Comunicación |
Autores/as |
Subtitulado para YouTube, un nuevo mercado |
Ana María Pérez Fernández |
Publicidad digital en Display: los nuevos muros de venta en el entorno virtual |
Alejandro Tapia Frade |
La estructura mítica en el videojuego narrativo. El viaje del héroe en The Ghost of Tsushima |
Jose Ángel Fernández Holgado |
El cine como medio publicitario: comercialización y audiencias |
Inés Arranz Rodríguez, Noemí Martín García y Eglée Ortega Fernández |
La consolidación de la figura del influencer en el brand management. Desafíos y retos para las agencias de publicidad españolas. |
Paloma Sanz-Marcos |
El audio procedural como herramienta estratégica inmersiva en el diseño sonoro de videojuegos |
Miguel Ángel Alonso Guisande |
APP para la gestión de las prácticas curriculares en el área de Comunicación |
Luis Antonio López Fraile |
La competencia de comunicación en la Educación Superior |
Paula Crespí |
El efecto del tipo de serie de televisión y de la cultura en la experiencia de marca del espectador |
Álvaro J. Rojas-Lamorena |
El cine español y las televisiones: Los efectos económicos de la trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea de Televisión Sin Fronteras |
Alberto Hoyos García-Calvo |
Las bandas sonoras de películas animadas de Disney durante la pandemia por covid-19
|
María del Carmen Camacho-Gómez y Claudia Ivett Romero-Delgado |
Diferencias de género en el uso de la Inteligencia artificial: una revisión de la literatura de la UTAUT 2 |
María García de Blanes Sebastián, José Ramón Sarmiento Guede y Pablo Sánchez De Ocaña Ruiz De La Prada |
Escenarios Epistemológicos de la Comunicación Digital. El Papel de la Comunicación Interdisciplinar en la Cultura Digital. |
Gustavo Adolfo León-Duarte |
Eficacia en la comunicación del propósito por parte de las empresas. Percepción y efectos en la sociedad |
Marta Gil Ibáñez, Rocío Bonilla Quijada y August Corrons Giménez |
Exploratory Twitter hashtag analysis of movie premieres in the USA |
Víctor Yeste y Ángeles Calduch-Losa |
Audio branding. A qué suenan las marcas |
Onésimo Samuel Hernández Gómez y Antonio Raúl Fernández Rincón |
Periodismo móvil. Una experiencia de aprendizaje práctico multiplataforma |
Esther Cervera Barriga y Mario Alcudia Borreguero |
Los Encuentros de Arlés, una industria cultural y creativa en torno a la fotografía |
Adolfo Baltar Moreno |
Publicidad y cultura: Combatir el machismo gamer con mensajes positivos en Twitch |
Isabel A. Vázquez Sacristán, Marina Rodríguez Hernández y Sheila Liberal Ormaechea |
Las redes sociales como oportunidad de difusión del legado urbanístico de Le Corbusier |
Juan-Andrés Rodríguez-Lora, Daniel Navas-Carrillo y María Teresa Pérez-Cano |
Nuevos retos en la comunicación de las ONG |
Eduardo Ruiz-Baena y Estrella Martínez-Rodrigo |
La enseñanza de la Documentación a través de la práctica audiovisual |
Javier Jiménez Valero |
La desesperanzada mirada de Idi i smotri (Elem Klimov, 1985) y el uso de la banda sonora como experiencia sensorial e inmersiva |
Natividad Serena Rivera |
“La Europa naciente de Krysztof Kieślowski” |
Beatriz Soler Guirao |
Industrias creativas y patrimonio cultural. Una narrativa transmedia del mezcal de JalMich, México |
Ignacio Moreno Nava |
Claves de la comunicación de Ibai Llanos en la plataforma Twitch: Análisis de contenido y escenario |
Toni González Pacanowski y Aitor Alberola Arroyo |
Contenidos educativos en internet. Bancos de imágenes: estudio de casos |
Javier Trabadela-Robles |
Cine audiodescrito: la participación de los realizadores audiovisuales uruguayos en el proceso de audiodescripción de sus películas. |
Florencia Fascioli Álvarez |
Prácticas de comunicación científica y tecnología digital en estudiantes universitarios |
Erika Carolina Meneses Jurado, Gustavo Adolfo León Duarte y Aracely Rivera Cohen |
Mensaje oculto en la animación de Pixar. Comunicación no verbal en la interpretación de los personajes de Toy Story. |
Pedro Pablo Aulló González |
Cibercultura política de los jóvenes Mexicanos en Twitter: caso de las elecciones intermedias del 2021 |
Gustavo Adolfo Leon-Duarte, Anna Eleane Uruchurtu Pestaño y Carlos Alberto Tapia Fontes |
RTP Play: la Plataforma de Streaming del Operador de Televisión Pública de Portugal |
Carlos Canelas |
Diálogos del Fandom: experiencias transmediáticas en espacios universitarios en la producción audiovisual de contenidos. |
Carlos Alberto Tapia Fontes |
Publicidad en el aula: experiencia de lecto-escritura mediática con escolares de la Comunidad de Madrid |
Héctor García Monteagudo y Francisco García García |
El desafío de las TIC a travès de los contenidos audiovisuales como pulsores del cambio en políticas de gènero |
Cristina Paredes Serrano y Eduardo Gismera |
La industria audiovisual española post-Covid: de crisis a crecimiento. |
Silvia García Mirón |
Estrategias de convergência crossmedia e transmedia no audiovisual português: um estudo de caso sobre a RTP Lab |
Milton Cappelletti |
Hipermediaciones para la divulgación de la ciencia en las páginas de Facebook de museos de ciencia y tecnología mexicanos |
Gloria Idalia García Rivera y Santiago Roger Acuña |
Del No-lugar al espacio imposible. La ruptura de los fondos neutros grafcias a trabajos plástico en ecommerce de moda |
Marcos García – Ergüín Maza y Daniel de las Heras |
Testimonio y recorrido educativo en Euphoria |
Jorge Martínez Lucena |
Las necesidades formativas del comunicólogo educativo para la implementación del modelo de nivelación académica para niños, niñas y jóvenes en México |
Mariel Michessedett Montes Castillo |
Evaluación del proceso educativo y experiencia de las y los estudiantes universitarios en educación remota de emergencia por COVID |
Emilia Castillo Ochoa |
La adaptación de las estrategias de comunicación al nuevo ecosistema mediático |
Emma Torres-Romay |
Género, contexto y tecnología: Parámetros que inciden en la evolución seguida por el oficio de la edición cinematográfica |
Juan José Caballero Molina, Javier Sanz Aznar, Endika Rey Benito y Anna Tarragó Mussons |
¿Hay alguien ahí? Instagram y la estrategia de comunicación de los partidos políticos en campaña electoral |
Ismael Xiva i Molina, Raquel Crisóstomo Gálvez y Ana Beriain Bañares |
Análisis de la plataforma FlixOlé: cine español en streaming
|
Mario Rajas y Alexandra Hernandez-Remedios |
Engagament Comunicativo y el desarrollo de Procesos Psicológicos Básicos en la Educación Superior |
Isabel Nuñez Vázquez |
Procesos atencionales y uso de las Redes Sociales en el Aprendizaje de Idiomas |
Isabel Nuñez Vázquez |
Revisión de las principales herramientas de comunicación audiovisual que promueven comportamientos de juego online responsables |
Nuria Sánchez-Mesas y Luis-Alberto Casado-Aranda |
Modos de apropiación y consumo de series de miedo para niños: el caso de las Leyendas en Netflix |
Alma Delia Zamorano-Rojas |
Cine y periodismo en España: empresa informativa en el cine franquista (1939-1975) |
Carlos Serrano Martín |
Los riesgos de las pantallas: Educar en un consumo responsable
|
Mercedes Quero Gervilla y Jesús Manuel González Lorenzo |
Diferencias en el tratamiento de la discapacidad en El bosque (2004) |
Laura Sanz-Simón |
Experiencias significativas de alfabetización audiovisual en España para la educación cívica y mediática |
Francisco Marcos Martín Martín |
Interrogantes y desafíos de la investigación como vehículo de enseñanza audiovisual |
Raúl Fernando Linares Borboa, Salvador León Guridi y Cristina Conde Felix |