REC
Organiza:
X Congreso Internacional de
Investigadores Audiovisuales
Facultad Comunicación. Universidad Pontificia de Salamanca.
25 - 26 Mayo 2023
Presidente
Dr. Francisco García García
Universidad Complutense de Madrid
Director
Dr. Javier Sierra Sánchez
Universidad Complutense de Madrid
Co-Director
Dr. Juan Medina Contreras
Universidad Pontificia de Salamanca
Pte Com. Científico
Dr. Pedro Sangro
Universidad Pontificia de Salamanca
Secr. Académico
Dr. Mario Rajas Fernández
Universidad Rey Juan Carlos
Secr. Ténica
Rubén Rubial Villamarín
Universidad Complutense de Madrid
Secr. Técnica
Sergio Rodríguez-Malo de la Cruz
Universidad Complutense de Madrid
Secr. Técnica
Sara Ramírez Herrera
Universidad Complutense de Madrid
Comité Científico Nacional
Dra. Maria Victoria Carrillo
Universidad Camnilo José Cela
Dr. Josep Lluis Micó
Universitat Ramon Llull
Dra. Ana Beriaín Bañares
Universitat Abat Oliba CEU
Dr. Manuel Armenteros Gallardo
Universidad Carlos III de Madrid
Dr.Toni González Pacanowski
Universidad de Alicante
Dra. Mª Luisa García Guardia
Universidad Complutense de Madrid
Dra. Begoña Miguel San Emeterio
Universidad Internacional de La Rioja
Dra. Begoña Gutiérrez San Miguel
Universidad de Salamanca
Dra. Mónica Viñaras Abad
Universidad Complutense de Madrid
Dra. Leticia Rodríguez Fernández
Universidad de Cádiz
Dra. Blanca Minguelez Juan
Universidad País Vasco
Dra. Carmen Torres Narvaez
Universidad Nebrija
Dr. Luis Alberto Casado Aranda
Universidad de Granada
Dr. Julio Montero Díaz
Universidad Internacional de La Rioja
Dra. Almudena Barrientos
Universidad Complutense de Madrid
Dr. David Caldevilla Dominguez
Universidad Complutense de Madrid
Dra. Cristina Paredes Serrano
Universidad Complutense de Madrid
Dr. Manuel Gértrudix Barrio
Universidad Rey Juan Carlos
Dr. Sergio Álvarez García
Universidad Complutense de Madrid
Dr. Javier Montemayor
Universidad Francisco de Vitoria
Dr. Fernando Galindo
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Manuel Viñas Limonchi
Universidad San Jorge de Zaragoza
Dr. Jorge Gallardo Camacho
Universidad Camnilo José Cela
Dra. Almudena Gallego
Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carmen Llorente Barroso
Universidad Complutende de Madrid
Dra. Aurora Pérez Maillo
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Jorge Miranda
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Zulima Iglesias Cruz
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Nuria Quintana
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Fernando Suárez
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Mercedes Ramos
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Elena Fernández Blanco
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Sandra Hernández Zelaya
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Fernando Galindo Rubio
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Juan Ramón Martín San Román
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Fernando Martínez Vallvey
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Patricia Sánchez Holgado
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Silvia García Mirón
Universidad de Vigo
Dr. Oswaldo García Crespo
Universidad de Vigo
Dra. Emma Torres Romay
Universidad de Vigo
Dr. José David Urchaga
Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Pablo Rey
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Sonia Viñuela
Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Patricia Gascón Vera
Universidad de Zaragoza
Comité Científico Internacional
Dr. Samuel Martín-Barbero
Univeridad de Miami
Dra. Ines Amaral
Universidade de Coimbra
Dr. Ismael López Medel
Azusa Pacific University
Dra. María Paula Gago
Universidad de Palermo
Dr. Adolfo Baltar Moreno
Universidad Tecnológica de Bolívar
Dr. Alfredo Guzmán Rincón
Universidad Europea de Mionterrey
Dr. César García
Central Washington University
Dr. Pedro Octavio Reyes
Universidad Cristóbal Colón
Dr. Bruno Reis
Universidad Autónoma de Lisboa
Dra. Úrsula Isabel Romani
Universidad Ricardo Palma
Dra. María Elvira Zorzo
Universidad Americana de Europa
  • Sonido en el cine.
  • Sonido en televisión.
  • Sonido en los videojuegos y entornos inmersivos.
  • Mapas de sonido y memoria del sonido.
  • Medios urbanos y experiencia auditiva.
  • Tecnología y dispositivos del sonido.
  • Música y bandas sonoras.
  • Social Media: plataformas.
  • Marketing digital: campañas.
  • Publicidad digital. Diseño de campañas, publicidad programática.
  • Estrategias de fidelización y vinculación en entornos digitales.
  • ORM, Online Reputation Marketing.
  • Content management: creación, gestión y difusión de contenidos.
  • Social Media Marketing. Creación de campañas de Ads en redes sociales.
  • Experiencia de Usuario
  • El reto de la formación en Comunicación en el EEES.
  • Nuevos contenidos y propuestas formativas en los grados de Ciencias de la Comunicación.
  • Metodologías científicas aplicadas a los estudios de Ciencias de la Comunicación.
  • El debate de las Competencias de las de Ciencias de la Comunicación.
  • Experiencias y perspectivas en la adaptación al EEES de las titulaciones de Comunicación: Publicidad y RR.PP., Periodismo y Comunicación Audiovisual.
  • Métodos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el EEES.
  • Experiencias internacionales de adaptación de los estudios de Comunicación en los países del área del EEES.
  • Nuevas necesidades formativas para nuevos perfiles profesionales.
  • El profesorado ante el reto del EEES: oportunidades y desafíos.
  • La investigación y las publicaciones científicas en Comunicación ante el EEES.
  • La disciplina de la Documentación dentro de las Ciencias de la Comunicación.
  • La importancia de la orientación y la tutoría.
  • La nueva formación del profesorado en el EEES.
  • Políticas de regulación jurídica y empresarial de los medios audiovisuales.
  • Perfiles profesionales y empleo en la era actual audiovisual.
  • Nuevos lenguajes en los medios audiovisuales.
  • Ecosistema del audiovisual local, autonómico, nacional e internacional.
  • Nuevos formatos en los medios audiovisuales y en red.
  • Nuevas teorías, nuevos conceptos, nuevos paradigmas, y nuevos enfoques en la Comunicación Audiovisual.
  • La difusión de la investigación Científica de la Comunicación Audiovisual.
  • Ética de la Comunicación Audiovisual: códigos de autorregulación y Directivas Europeas.
  • Análisis y semiótica de los discursos audiovisuales y multimedia.
  • Nuevos métodos y técnicas de investigación audiovisuales.
  • Nuevos agentes en el audiovisual: consejos y grupos audiovisuales.
  • Narrativa trans-media.
  • Second Screen y el impacto del espectador multitarea.
  • Gamificando el consumo de audiovisual.
Big Data
Cloud Computing
Realidad Aumentada
Internet de las cosas
La revolución de la transmisión en línea
Computación ubicua
Móviles inteligentes y tabletas
3D
Videojuegos
Música
Aplicaciones móviles
Editorial
Publicidad exterior digital
Negocio a negocio
Contenidos digitales
Televisión digital
Cine digital
Redes sociales
Prensa
X Congreso Investigadores Audiovisuales