REC
Organiza:
X Congreso Internacional de
Investigadores Audiovisuales
Facultad Comunicación. Universidad Pontificia de Salamanca.
25 - 26 Mayo 2023
De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al fichero de tratamiento de titularidad de EducationLab Consulting S.L. . Este soporte, contenido y diseño es de la titularidad de EducationLab Consulting S.L., con C.I.F. nº B28652204 y con domicilio social enCalle MARIA BLANCHARD, 2, 28232, Las Rozas de Madrid, Madrid. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid enT 37525 , F 10, S 8, H M 668929, I/A 1 (10.04.18).

La finalidad de la recogida de datos es (i) mantenerle informado de las actividades y servicios que ofrecemos y realizamos; y (ii) mejorar nuestros servicios con el fin de que sean de utilidad para usted. La legitimación se realizará a través del consentimiento explícito del interesado, en los formularios empleados para la recogida de datos, informándose además que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad.

Los datos que nos facilite estarán almacenados y protegidos en servidores de la UE que se atienen a las normativas legales vigentes.

En caso de que no se introduzcan los datos requeridos, no se podrá garantizar el atender la solicitud objeto de este formulario.

EducationLab Consulting S.L. no realizará cesión de los datos de los usuarios a terceros. No obstante, en el caso de ser cedidos a alguna empresa se produciría una información previa a la recogida solicitando el consentimiento expreso del afectado.

EducationLab Consulting S.L. ha adoptado los niveles de seguridad de protección de datos personales legalmente requeridos y recogidos según la normativa vigente.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición y supresión de sus datos en congreso@educationlabconsulting.es o bien dirigiéndose a EducationLab Consulting S.L. Calle MARIA BLANCHARD, 2, 28232, Las Rozas de Madrid, Madrid. Además, podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.
  • Sonido en el cine.
  • Sonido en televisión.
  • Sonido en los videojuegos y entornos inmersivos.
  • Mapas de sonido y memoria del sonido.
  • Medios urbanos y experiencia auditiva.
  • Tecnología y dispositivos del sonido.
  • Música y bandas sonoras.
  • Social Media: plataformas.
  • Marketing digital: campañas.
  • Publicidad digital. Diseño de campañas, publicidad programática.
  • Estrategias de fidelización y vinculación en entornos digitales.
  • ORM, Online Reputation Marketing.
  • Content management: creación, gestión y difusión de contenidos.
  • Social Media Marketing. Creación de campañas de Ads en redes sociales.
  • Experiencia de Usuario
  • El reto de la formación en Comunicación en el EEES.
  • Nuevos contenidos y propuestas formativas en los grados de Ciencias de la Comunicación.
  • Metodologías científicas aplicadas a los estudios de Ciencias de la Comunicación.
  • El debate de las Competencias de las de Ciencias de la Comunicación.
  • Experiencias y perspectivas en la adaptación al EEES de las titulaciones de Comunicación: Publicidad y RR.PP., Periodismo y Comunicación Audiovisual.
  • Métodos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el EEES.
  • Experiencias internacionales de adaptación de los estudios de Comunicación en los países del área del EEES.
  • Nuevas necesidades formativas para nuevos perfiles profesionales.
  • El profesorado ante el reto del EEES: oportunidades y desafíos.
  • La investigación y las publicaciones científicas en Comunicación ante el EEES.
  • La disciplina de la Documentación dentro de las Ciencias de la Comunicación.
  • La importancia de la orientación y la tutoría.
  • La nueva formación del profesorado en el EEES.
  • Políticas de regulación jurídica y empresarial de los medios audiovisuales.
  • Perfiles profesionales y empleo en la era actual audiovisual.
  • Nuevos lenguajes en los medios audiovisuales.
  • Ecosistema del audiovisual local, autonómico, nacional e internacional.
  • Nuevos formatos en los medios audiovisuales y en red.
  • Nuevas teorías, nuevos conceptos, nuevos paradigmas, y nuevos enfoques en la Comunicación Audiovisual.
  • La difusión de la investigación Científica de la Comunicación Audiovisual.
  • Ética de la Comunicación Audiovisual: códigos de autorregulación y Directivas Europeas.
  • Análisis y semiótica de los discursos audiovisuales y multimedia.
  • Nuevos métodos y técnicas de investigación audiovisuales.
  • Nuevos agentes en el audiovisual: consejos y grupos audiovisuales.
  • Narrativa trans-media.
  • Second Screen y el impacto del espectador multitarea.
  • Gamificando el consumo de audiovisual.
Big Data
Cloud Computing
Realidad Aumentada
Internet de las cosas
La revolución de la transmisión en línea
Computación ubicua
Móviles inteligentes y tabletas
3D
Videojuegos
Música
Aplicaciones móviles
Editorial
Publicidad exterior digital
Negocio a negocio
Contenidos digitales
Televisión digital
Cine digital
Redes sociales
Prensa
X Congreso Investigadores Audiovisuales