27 de junio |
09:00 – 10:00 |
Mesa 1. Modera: Javier Sierra |
Publicidad digital en Display: los nuevos muros de venta en el entorno virtual. |
Alejandro Tapia Frade |
El cine como medio publicitario: comercialización y audiencias. |
Inés Arranz Rodríguez y Eglée Ortega Fernández |
El audio procedural como herramienta estratégica inmersiva en el diseño sonoro de videojuegos. |
Luis Antonio López Fraile y Miguel Ángel Alonso Guisande |
El efecto del tipo de serie de televisión y de la cultura en la experiencia de marca del espectador. |
Álvaro J. Rojas-Lamorena |
10:00 – 11:00 |
Mesa 2. Modera: Gema Bonales |
El cine español y las televisiones: Los efectos económicos de la trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea de Televisión Sin Fronteras. |
Alberto Hoyos García-Calvo |
Diferencias de género en el uso de la Inteligencia artificial: una revisión de la literatura de la UTAUT 2. |
María García de Blanes Sebastián, José Ramón Sarmiento Guede y Pablo Sánchez de Ocaña Ruiz de la Prada |
Escenarios epistemológicos de la comunicación digital. El papel de la comunicación interdisciplinar en la cultura digital. |
Gustavo Adolfo León-Duarte |
Exploratory Twitter hashtag analysis of movie premieres in the USA. |
Víctor Yeste y Ángeles Calduch-Losa |
11:00 – 11:15 |
Inauguración |
Dr. Francisco García García. Presidente de la Asociación Científica Icono 14 |
Dra. Patricia Nuñez Gómez. Directora del departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada |
Dr. Javier Sierra Sánchez. Director del Congreso Internacional |
11:30 – 12:30 |
Mesa 3. Modera: Javier Sierra |
Publicidad y cultura: Combatir el machismo gamer con mensajes positivos en Twitch |
Isabel A. Vázquez Sacristán,Marina Rodríguez Hernández y Sheila Liberal Ormaechea |
Nuevos retos en la comunicación de las ONG |
Eduardo Ruiz-Baena y Estrella Martínez-Rodrigo |
Industrias creativas y patrimonio cultural. Una narrativa transmedia del mezcal de JalMich, México |
Ignacio Moreno Nava |
Prácticas de comunicación científica y tecnología digital en estudiantes universitarios. |
Erika Carolina Meneses Jurado y Aracely Rivera Cohen |
16:00 – 17:00 |
Mesa 4. Modera: Aida María de Vicente |
Los Encuentros de Arlés, una industria cultural y creativa en torno a la fotografía |
Adolfo Baltar Moreno |
RTP Play: la Plataforma de Streaming del Operador de Televisión Pública de Portugal |
Carlos Canelas |
Diálogos del Fandom: experiencias transmediáticas en espacios universitarios en la producción audiovisual de contenidos. |
Carlos Alberto Tapia Fontes |
La industria audiovisual española post-Covid: de crisis a crecimiento. |
Silvia García Mirón |
17:00 – 18:00 |
Mesa 5. Modera: Javier Sierra |
Hipermediaciones para la divulgación de la ciencia en las páginas de Facebook de museos de ciencia y tecnología mexicanos |
Gloria Idalia García Rivera y Santiago Roger Acuña |
Del no-lugar al espacio imposible. La ruptura de los fondos neutros gracias a trabajos plásticos en E-commerce de moda |
Daniel de las Heras |
Edición cinematográfica: Género, contexto y tecnología. Parámetros que inciden en la evolución de este oficio . |
Juan José Caballero Molina, Endika Rey Benito y Anna Tarragó Mussons |
¿Hay alguien ahí? Instagram y la estrategia de comunicación de los partidos políticos en campaña electoral. |
Ismael Xiva i Molina, Raquel Crisóstomo Gálvez y Ana Beriain Bañares |
18:00 – 20:00 |
Mesa 6. Modera: Javier Sierra |
Subtitulado para YouTube, un nuevo mercado |
Ana María Pérez Fernández |
Cine audiodescrito: la participación de los realizadores audiovisuales uruguayos en el proceso de audiodescripción de sus películas. |
Nuria Sánchez-Mesas y Luis-Alberto Casado-Aranda |
Modos de apropiación y consumo de series de miedo para niños: el caso de las Leyendas en Netflix |
Alma Delia Zamorano-Rojas |
Interrogantes y desafíos de la investigación como vehículo de enseñanza audiovisual |
Raúl Fernando Linares Borboa, Salvador León Guridi y Cristina Conde Felix |
Proyectos e ideas para el fomento de la media literacy: El viaje, el juego y la inteligencia artificial |
Santiago Tejedor Calvo |
Decálogo para una Televisión Local Participativa. Propuesta desde la experiencia cubana. |
Dagmar Herrera |