REC
Organiza:
X Congreso Internacional de
Investigadores Audiovisuales
Facultad Comunicación. Universidad Pontificia de Salamanca.
25 - 26 Mayo 2023

¡Hola, mundo!

1 Comment
  • Un comentarista de WordPress
    Posted at 17:41h, 12 noviembre Responder

    Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Post A Comment

  • Sonido en el cine.
  • Sonido en televisión.
  • Sonido en los videojuegos y entornos inmersivos.
  • Mapas de sonido y memoria del sonido.
  • Medios urbanos y experiencia auditiva.
  • Tecnología y dispositivos del sonido.
  • Música y bandas sonoras.
  • Social Media: plataformas.
  • Marketing digital: campañas.
  • Publicidad digital. Diseño de campañas, publicidad programática.
  • Estrategias de fidelización y vinculación en entornos digitales.
  • ORM, Online Reputation Marketing.
  • Content management: creación, gestión y difusión de contenidos.
  • Social Media Marketing. Creación de campañas de Ads en redes sociales.
  • Experiencia de Usuario
  • El reto de la formación en Comunicación en el EEES.
  • Nuevos contenidos y propuestas formativas en los grados de Ciencias de la Comunicación.
  • Metodologías científicas aplicadas a los estudios de Ciencias de la Comunicación.
  • El debate de las Competencias de las de Ciencias de la Comunicación.
  • Experiencias y perspectivas en la adaptación al EEES de las titulaciones de Comunicación: Publicidad y RR.PP., Periodismo y Comunicación Audiovisual.
  • Métodos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el EEES.
  • Experiencias internacionales de adaptación de los estudios de Comunicación en los países del área del EEES.
  • Nuevas necesidades formativas para nuevos perfiles profesionales.
  • El profesorado ante el reto del EEES: oportunidades y desafíos.
  • La investigación y las publicaciones científicas en Comunicación ante el EEES.
  • La disciplina de la Documentación dentro de las Ciencias de la Comunicación.
  • La importancia de la orientación y la tutoría.
  • La nueva formación del profesorado en el EEES.
  • Políticas de regulación jurídica y empresarial de los medios audiovisuales.
  • Perfiles profesionales y empleo en la era actual audiovisual.
  • Nuevos lenguajes en los medios audiovisuales.
  • Ecosistema del audiovisual local, autonómico, nacional e internacional.
  • Nuevos formatos en los medios audiovisuales y en red.
  • Nuevas teorías, nuevos conceptos, nuevos paradigmas, y nuevos enfoques en la Comunicación Audiovisual.
  • La difusión de la investigación Científica de la Comunicación Audiovisual.
  • Ética de la Comunicación Audiovisual: códigos de autorregulación y Directivas Europeas.
  • Análisis y semiótica de los discursos audiovisuales y multimedia.
  • Nuevos métodos y técnicas de investigación audiovisuales.
  • Nuevos agentes en el audiovisual: consejos y grupos audiovisuales.
  • Narrativa trans-media.
  • Second Screen y el impacto del espectador multitarea.
  • Gamificando el consumo de audiovisual.
Big Data
Cloud Computing
Realidad Aumentada
Internet de las cosas
La revolución de la transmisión en línea
Computación ubicua
Móviles inteligentes y tabletas
3D
Videojuegos
Música
Aplicaciones móviles
Editorial
Publicidad exterior digital
Negocio a negocio
Contenidos digitales
Televisión digital
Cine digital
Redes sociales
Prensa
X Congreso Investigadores Audiovisuales